I Jornadas sobre retos sociales en el s. XXI. Día de la mujer

DESTINATARIOS Esta actividad va dirigida principalmente a estudiantes, profesores, profesionales relacionados con la educación en general y del terreno de la docencia, investigación e innovación en el campo de la formación y orientación profesional, tanto del nivel universitario como del no universitario (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, F.P., Ciclos Formativos y Adultos) y, en general, a cualquier persona interesada en la temática. Las Jornadas han sido aceptadas como actividad de libre configuración para los estudiantes de los planes a extinguir de la
los cuales obtendrán
dos créditos y medio de libre configuración
de un crédito ECTS
INSCRIPCIÓN Y PLAZOS La inscripción se realizará a través de la página de la Federación de Enseñanza de UGT Sevilla
www.feteugtandalucia.org/sevilla
CAJASOL: 2106 0970 54 2225897038 954 28 64 97 o e-mail: CONTENIDOS Hablar de los nuevos retos sociales es adentrarnos de lleno en la sociedad de hoy y en todas las vicisitudes por las que atraviesa para intentar adaptarse a las nuevas realidades que se le presentan. Por ello, los contenidos que planteamos son de máxima actualidad: -Actuaciones de integración social y atención de las personas con discapacidad en Andalucía. -Algunas reflexiones sobre la Ley del Menor. -Políticas de empleo para tiempos de crisis. -Competencias tecnológicas del personal docente universitario. -Calidad, investigación y avances científicos para la mejora del sistema sanitario. -La implicación de la juventud en el voluntariado. -Toma de conciencia del Calentamiento global. -Retos de los profesionales de la intervención socioeducativa con niños y adolescentes hoy. -Informe PISA. -Análisis de los medios de comunicación desde la perspectiva de género. PROGRAMA Lunes, 4 de marzo. 09:00-11:00: Recepción y entrega de materiales. 11:00-11:30: Acto de apertura. 11:30-12:00: Descanso 12:00-14:00: “ACTUACIONES DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ANDALUCÍA”. D. Gonzalo Rivas Rubiales (Juez de menores de Granada) 18:30 -19:00: Descanso. 19:00-21:00: “POLÍTICAS DE EMPLEO PARA TIEMPOS DE CRISIS” Dña. Aurora Cosano Prieto Martes, 5 de marzo. 16:30-18:30: “COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PERSONAL DOCENTE UNIVERSITARIO”. Dña. Esther Fernández Márquez Dña. María Jurado Duarte Miércoles, 6 de marzo. 16:30-18:30: “LA IMPLICACIÓN DE LA JUVENTUD EN EL VOLUNTARIADO”. D. Carlos Vázquez Galán Jueves, 7 de marzo. 16:30-18:30: “RETOS DE LOS PROFESIONALES DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES HOY”. Dña. Virginia Ruiz Martínez Dña. María Teresa Varón García Viernes, 8 de marzo. 09:30-11:00: “ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO” Dña. Nieves Pérez Calero (Periodista en Canal Sur)
11:00-11:30: Acto de Clausura.
11:30-12:00: Descanso.
12:00-14:00: Evaluación y Entrega de Certificados.
(Directora Gral. de Ordenación y Evaluación Educativa
de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía)
y Dña. Amalia Matitos Rodríguez(Educadoras de la
Asociación Alternativa Abierta)
18:30-19:00: Descanso.
19:00-21:00: “INFORME PISA”
(Coordinador Agencia Andaluza del Voluntariado)
18:30-19:00: Descanso.
19:00-21:00: Documental “UNA VERDAD INCÓMODA”, una toma de conciencia del calentamiento
global.
y Dña. Lucía(Fundación APY)
(Colaboradora honoraria del Dpto. de Didáctica y
Organización Educativa de la Universidad de Sevilla)
18:30-19:00: Descanso.
19:00-21:00: “EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL”.
(Delegada de Empleo de Sevilla)
D. Emilio Calatayud Pérez
(Director Gral. de Discapacidad de al Junta de Andalucía) 16:30-18:30: Proyección ponencia sobre la Justicia y los Menores de
formacion@feteugtsevilla.org
. Para formalizar la inscripción es imprescindible
la entrega a la mayor brevedad del resguardo del pago bancario, en la Secretaría de Formación
de FETE UGT Sevilla, sita en Avda. Blas Infante, nº 4, 2ª Planta, 41011 Sevilla.
Los precios de inscripción son:
Afiliados 45 € (con un mínimo de seis meses de antigüedad).
No afiliados 65 €.
Más información en el teléfono
y el pago de la matrícula en la cuenta bancaria
para los alumnos que cursan estudios
para la obtención del GRADO.
(con calificación de apto) y el reconocimiento
Universidad de Sevilla y Pablo de Olavide,
0 comentarios